jueves, 14 de diciembre de 2017

Diccionario de mitos y leyendas de America del Sur "A"

Abrazada:   Ceremonia del noroeste argentino que consiste en celebrar un "matrimonio" entre dos animales para lograr mayor fertilidad en el ganado. Dentro del ritual -celebrado en honor a la PACHA MAMA- se le pone a los animales hojas de coca en la boca para que la mastiquen y se les da de beber chicha.
Adán Quiroga afirma que "los cacllas, como otros amuletos, son sólo preservativos del mal, sin curarlo o repararlo una vez producido, para lo cual se recurre a otro género de amuletos o se propicia a las divinidades mayores."  "Estos idolillos o dioses-rostro -agrega- debían ser portados constantemente por la persona llevándolos colgados del cuello, sujetos por un hilo, cuando tenían un agujerito para quedar pendientes, o colocándolos dentro de una bolsita a manera de escapularios."
Aho Aho:  Mito de la región guaraní, representado por un animal cuyo pelo se asemeja a un poncho (ahó significa ropa en guaraní). El ahó ahó devora a los que se pierden en el monte, salvándose sólo quienes se subían a una palmera.
Aho Aho: GU. Mito de la región guaraní, representado por un animal cuyo pelo se asemeja a un poncho (ahó significa ropa en guaraní). El ahó ahó devora a los que se pierden en el monte, salvándose sólo quienes se subían a una palmera.
Aho-Aho: GU. Mito de la región guaraní, representado por un animal cuyo pelo se asemeja a un poncho (ahó significa ropa en guaraní). El ahó-ahó devora a los que se pierden en el monte, salvándose sólo quienes se subían a una palmera.

Ailen Mulelo: Fuegos fatuos a los que el indígena considera manifestaciones de ultratumba. Cuando en el camino aparece uno de estos fuegos, el mismo deja de ser transitado por largo tiempo.
Los Criollos por lo general, los llaman LUZ MALA son reales y obedecen a varios fenómenos naturales: pueden ser emanaciones de metano, comunes en terrenos pantanosos (ej. región de la Provincia de Buenos Aires, cerca de la Bahía de Samborombon) otras veces producidos por gases de la descomposición de sustancias orgánicas (sobre todo grasas) enterradas muy cerca de la superficie y también por la fosforescencia de las sales de calcio componentes de esqueletos de animales esparcidos en el campo (osamentas).
En los dos primeros casos la luminosidad es tenue e intermitente oscilando o trasladandose de un punto a otro, impulsadas por la mas leve brisa, en el caso de la fosforescencia de las "osamentas" pese a estar fija, concurren varios factores, como el agotamiento visual, el miedo, la falta de puntos de referencia en la oscuridad y la imaginación que hacen que el observador las vea moverse.
Esos movimientos (virtuales o reales, hacen que las "Luces Malas" sean referidas a "Almas en Pena", que por ese medio manifiestan su deseo de vincularse a un alma viva para que le sirva de compañía. Estas almas andan errantes porque sus pecados no le permiten entrar al cielo, pero tampoco son tan graves como para merecer el infierno. Según la superstición, buscan esta compañía hasta que algún familiar realicen algún acto que las redima.
AILEN MULELO significa "Brasa ardiente que anda o camina"; pues AILLIÑ es brasa y AMULEN es andar, deambular, caminar. También se lo conoce con el nombre de BOY TATA.
Para liberarse de la LUZ MALA el paisano reza y luego muerde la vaina de su cuchillo, ya que el arma blanca es la única defensa posible.
Alhue:  Entre los mapuches, alma, fantasma o espectro de los muertos, que permanece junto a ellos hasta su total disolución. Según Aída Kurteff los misioneros que acompañaron a los conquistadores en el Nuevo Mundo se empañaron en hacer creer a los indios que el Alhuen era el diablo.
Am: AR. Es uno de los nombres del habla monosilábico de los Araucanos, cuyo significado no es fijo, prestándose a interpretaciones diversas; estrechamente vinculado con ALHUE: alma, el AM es el alma del finado, también de presencia invisible, pero vigilante infaltable de la que es su tumba, desplazándose sin ser advertido entre las personas que concurren a rendir homenaje a la memoria del muerto.  Se tiene la certeza de que este curioso ente, participa de las reuniones sociales y familiares y en cualquier acto que tenga como finalidad la recordación del finado. Pero cuando el recuerdo piadoso decrece y los deudos dejan de concurrir a su tumba, el AM cambia su forma y se vuelve PULLU, retirándose del lugar para engrosar las legiones en el País de Occidente o Morada de los Espíritus. Entre las varias curiosas costumbres postmortem practicadas por los indígenas es interesante citar las hogueras que encienden sobre el túmulo para que el muerto no tenga frío. Se cree que el AM regresa para tomar algunas chispas que luego lleva a regiones remotas donde solamente impera el olvido.
Amorarintun: AR. Movimientos, sonidos y palabras con que la MACHI presenta y aplica sus conocimientos herborísticos, y poderes mágicos MURMURACIONES ININTELIGIBLES, ESCUPITAJOS, PARPADEOS VELOCES GRITOS, DANZAS al son del CULTRUM. (La palabra significa "andar con bastante cortesía" de amun = andar; marin = cortesía, ofertorio y tun o tum = abundante)

Ampivé: AR. Herbolario conocedor de las cualidades curativas, formas de administración y lugares donde crecen las hierbas de su "farmacopea".
Receta verbalmente cantidades y forma de preparación, además de hierbas, utiliza otros elementos como heces humanas o de animales; secreciones purulentas de pústulas o heridas infectadas (no deja de ser una forma violenta de vacunar o crear anticuerpos, recordemos que los romanos se aplicaban pequeñas dosis de diversos venenos para inmunizarse contra los envenenamientos de los enemigos personales, por otra parte, durante la Guerra de Secesión en USA muchos médicos militares aplicaban a las heridas bosta o queso roquefort, lamentablemente estos productos estaban contaminados con muchas clases de microorganismos, pero fundamentalmente poseen hongos del género penicillinum del que se pueden obtener antibióticos); papillas hechas con arañas; veneno de escorpión, sesos de sapo...
(De los lípidos del SAPO se puede obtener y también usándolo directamente substancias útiles para dermatología) otros productos utilizados son semen, flujo menstrual, papilla de gusanos, sangre, ceniza de alguna persona fallecida.
La palabra
ampivé esta formada por AM = espíritu acompañante del muerto y pive o puve = firme en contra de algo, en este caso el espíritu que viene a acompañar al muerto.

Anta: Tapirus Terresctris. Según la leyenda recogida por Juan B. Ambrosetti, este animal sólo se alimenta de hojas y frutas porque cuando KADJURUKRE les dió vida (como a otros animales de la selva misionera) las ANTAS no escucharon bien qué alimentos debían tener, porque sus oídos son pequeños y había mucho ruido en el bosque. De esta manera, volvieron luego hasta su creador para
preguntarle cuál debía ser su comida, y entonces KADJURUKRE (apurado porque estaba dándole vida a otros animales) les dijo en tono severo: "Vayan a comer hojas y ramas de los árboles".
En la región misionera se cree que las correas hechas con el cuero de este animal transmite a quien la usa fuerza extraordinaria. Con polvo de sus pezuñas se hacía una infusión para los males del corazón, y para detener las hemorragias del parto.

Antonio María: Antonio Maria era un paisano correntino natural de Yaguareté-Corá; nombre Guaraní de la actual Concepción, su destino lo llevo a establecerse en un islote de la Laguna Iberá y con el tiempo se hizo un afamado curandero de la zona, amigo de "los pobres".
Practicaba el abigeato y tenía habitos pendencieros. Posiblemente en estado de ebriedad mato a la que era su compañera porque supuestamente estaba embarazada por el Diablo. Fue perseguido por la policía y luego muerto junto con varios de sus compinches.
Sin embargo, la superstición popular creó un culto a Antonio María y al pie de un TIMBO' bajo el cual solía guarecerse, levantaron varias cruces (Curuzú Jhetá significa muchas cruces).
Todos los tres de Mayo (Día de la Cruz) acceden allí muchos "promesantes" que han deificado al citado individuo, con el objeto de encender velas, formular pedidos, y cumplir promesas. Con ramitas del timbó hacen cruces que estiman milagrosas, así como las aguas de un arroyo cercano.
Aña: En la mitología guaraní: genio del mal. También llamado AÑANGA, es un equivalente del ZUPAY del noroeste argentino.
Es el espíritu malo por excelencia, que molesta a los hombres y se lleva a los niños. Una de las peores ofensas para los pueblos de habla guaraní es llamar a alguien AÑA MEMBY (hijo del diablo).
Apacheta:  Montículo de piedras, a manera de altar, erigido en honor a la PACHA MAMA. Se lo encuentra comunmente en el noroeste argentino y en Perú y Bolivia. En este último país son preferentemente de color blanco. Ante la apacheta los indios dejan sus ofrendas y piden que se aparten las desgracias (chiknis) de su camino y salud para seguir viaje.
Arbol de Navidad:  Con las dos noches de Navidad y de la Epifanía, con el Niño y con Los Reyes Magos, se hallan relacionadas toda una serie de tradiciones folklóricas, dicho complejo festivo, que se apoya a un tiempo en el nacimiento del Dios-Hombre en el solsticio invernal (debe recordarse que todas estas tradiciones son originarias del hemisferio norte) y el comienzo del nuevo año con arreglo al calendario Juliano- Gregoriano.
Y a la cabeza de las demás tradiciones convendría hablar en primera instancia del ARBOL DE NAVIDAD, dicho árbol en los últimos decenios se ha "laicizado" pasando a formar parte del conjunto de usos navideños, ligados al consumismo y como imitación del AMERICAN WAY OF LIFE. Sus origenes son germánicos y tiene un significado DE RETORNO, está vinculado a la imagen de seguridad y opulencia de América vista a través de los ojos de los inmigrantes o a través de filmes ligeros, que USA vertió en kilómetros de celuloide sobre EUROPA, durante la post-guerra, junto con los paquetes-donativo del Plan Marshall (algo semejante a las cajas de PAN que hace unos años se repartieron en la Argentina; PAN: Plan de Asistencia Nacional). Incluso en la Plaza Roja de Moscú, durante el periodo Soviético, se adornaba con inocuos arboles de Navidad y nadie pensaba entonces que ello podría constituir propaganda "reaccionaria" del nacimiento del Sol-Niño, en la fría noche solsticial. Obviamente ahora con el capitalismo- consumismo se ha acentuado en la plaza que se sigue llamando igual (KRASNAIA significa Rojo o Hermoso). En el plano histórico, no se remonta a demasiado tiempo atrás, aunque la leyenda alemana quiera relacionarlo con Martín Lutero, quien regresando a Wittenberg, una silenciosa y fría noche de vigilia, quiso recrear, adornando con pequeñas velas un abeto domestico, la impresión fabulosa que tuvo al observar los arboles helados del bosque que resplandecían bajo la luz de las estrellas... quizá haya sido un intento de la iglesia alemana reformada por conservar una costumbre pagana, viva en el pueblo, atribuyendole un carácter cristiano. La costumbre se arraigo en Alemania y los paises escandinavos en los siglos XVI y XVII, de allí paso a Inglaterra: primero fueron los soberanos de la casa de Hannóver, Jorge III (y sobre todo su esposa Carlota), y más tarde el Principe Consorte Alberto de Sajonia-Coburgo, celebre marido de la reina Victoria. Cabe pensar que el abeto decorado en los hogares, podría considerarse, en cierto sentido, como una prueba de fidelidad monárquica. En USA es mas antiguo, data de la época de la Guerra de la Independencia y se relaciona con los mercenarios asiáticos que militaban en las filas de los ingleses, pero el dato mas preciso lo tenemos con la existencia de la costumbre entre los colonos alemanes de Pensilvania. En general, con respecto al Arbol de Navidad se evoca un indiferenciado trasfondo dentrolatico europeo y en ello se pone de manifiesto que otras especies vegetales comparten el honor de ser consideradas de buen augurio: el abeto (siempre verde) es símbolo de inmortalidad, pero junto con este, se sigue usando el MUERDAGO, la antigua planta de los druidas y de la tradición nórdica y en las zonas rurales italianas se quema el "RAIGON" un tronco grueso, relacionado con la idea de consumirse el sol solsticial, pero cuya ceniza, conservada, se le atribuye virtudes arcanas (considerese que las cenizas son "fertilizantes") En Inglaterra abeto, muérdago, madreselva, o en su sustitución el laurel o el enebro. Todo apunta a la sacralización de la vegetación por lo que debemos relacionar el Arbol de Navidad con los cultos paganos de adoración Arboreo-Vegetal y se presenta también sobre todo en Europa en otras épocas del año como por ejemplo al comienzo de la primavera, en Mayo, ha sido por otra parte la respuesta cristiano-tradicionalista a los ritos Jacobinos del Arbol de la Libertad, a su vez implantados a imitación del folklórico Arbol de Mayo. Se puede plantear la pregunta hasta que punto el árbol del solsticio sea un símbolo puramente vegetal o también COSMICO: EL ARBOL DEL MUNDO, sobre todo en la forma que viene representado en el FRESNO YGGDRASIL, senda y escalera entre las tres regiones cósmicas del cielo, la tierra y la ultratumba, el fresno del cual estuvo suspendido ODIN durante sus nueve días iniciaticos y a través de su muerte y resurrección consiguió alcanzar la sabiduría contenida en la RUNAS mágicas. En cuestión de arquetipos, nadie podría decirnos que sea casual, que un símbolo como el árbol se haya impuesto tan profundamente en el seno del cristianismo. En el GENESIS (BERESHIT) se menciona el ARBOL DE LA SABIDURIA situado en el centro de Edén, símbolo central del pacto entre Dios y el hombre; El Arbol de Acvattaha (c con cedilla) de los Hindues; el árbol paradisiaco HAOMA de los Persas; El árbol de las manzanas áureas de Jardín de la Hespérides; El árbol del Vellocino de Oro de Jason; en el Nuevo Testamento se da un correlativo del árbol del Edén y es el Arbol de la Cruz, según la medieval Legenda Crucis, esta habría sido hecha con la madera del primero. Desde un plano propiamente mitologico-religioso no puede decirse que sea un azar que un árbol sea el protagonista de la fiesta de Navidad.
En la Tradición de la Kabalá (esto es una redundancia necesaria, Kabalá en hebreo significa tradición) en el Arbol de los Shefirot residen los valores de la sabiduría y el poder (Tanto en la tradición Védica el árbol de Açvatta el árbol esta invertido, como en el del Purgatorio de Dante, lo que simboliza que en el Cielo esta su alimento)


Atinco:  Amuleto colla de la suerte.
Aun: MA.  Ritual funerario de los mapuches que se realizaba antes de la sepultura del cadáver. De acuerdo a la importancia del fallecido variaba la importancia del rito. Su objeto era el de alejar a los malos espíritus que pudieran llevarse el alma (Ver ALHUE).
Según Aída Kurteff el ritual consistía en "realizar carreras a rienda suelta alrededor de la persona fallecida, danzar y entonar ciertas salmodias en prueba de la más alta distinción que podía brindársele al ser amado que dejaba esta vida".
"El AUN -continúa diciendo la Kurteff- también tenía el propósito de espantar la sombra de los CALCU o brujos que merodeaban por los cementerios para apoderarse del ALHUE, el fantasma del muerto, y poder utilizarlo en sus hechizos. Algunos hombres estaban a cargo de cubrir de lajas y mantas el fondo de la huesa donde se apoyaría el cadáver, y una vez colocado en su lugar, los deudos comían y bebían poniendo en la sepultura parte de los víveres para que el AM o alma participe del ritual."  "También se sepultaban junto al muerto todas sus pertenencias más preciadas, así como vasijas con granos de cereal que servirían al AM de alimento mientras no abandonase los despojos para dirigirse al RANGUIÑHUENU, el medio cielo, pues aseguraban que tras el firmamento visible había otro mundo, y esto que los humanos alcanzaban a ver es tan sólo la mitad del cielo, estando reservada la otra mitad al HUENU, cielo o más allá donde habría de ser recibido el ALHUE del difunto".


No hay comentarios:

Publicar un comentario