jueves, 14 de diciembre de 2017

Diccionario de mitos y leyendas de America del Sur "M-O"

Machi: AR. Para los araucanos de Argentina y Chile, médico hechicero. Consiste en una especie de casta. En cada tribu la machi es una especie de concejero del caudillo. Dice Ramón Pardal que funda su poder en sus conocimientos de medicina y en sus relaciones con los espíritus.
Según Pardal "reunían en su persona los atributos del médico y sacerdote, sirviendo en tal carácter para las enfermedades del cuerpo y del alma". "El MACHI -agrega- era el oráculo, el consejero de la paz o de la guerra, el que impetraba las lluvias en tiempo de sequía y el mediador entre los hombres y los demonios. Usaba vestiduras especiales, hacía vida solitaria y por temporadas se retiraba a vivir en cavernas, dedicándose a prácticas ascéticas".
Casi siempre es de sexo femenino, siendo el MACHITUN la ceremonia tradicional en que ejerce como médica o hechicera.

Macuñ: m. Chaleco de los brujos, chei, challanco. Chaleco que, a manera de corpiño, se pone el brujo para volar, alumbrarse y detectar presencia humana. Se le supone hecho de piel humana -pecho de mujer- o cuero de pescado. [La sacan de los cadáveres "a la izquierda del cuerpo y en dirección del pecho hacia la barriga. Esa piel la curten con ciertas yerbas y enseguida los brujos se la cuelgan con sus cordones al lado izquierdo y con ella andan de noche produciendo una luz especial que los distingue..." (Proceso a los Brujos..., p.130. Declara: Mateo Coñuecar)
"Es luminoso, de luz amarillenta, rutilante, que despide gotas en forma de llamas," por el aceite humano (A. Cañas].
    Var.:macuñi, magunñ.
    Véase:brujo.

LA CAMISETA DEL BRUJO

Doña Rosalía ya se lo había advertido en un par de oportunidades, que si no sanaba pronto a su marido tenía que vérselas con sus hijos.
_ "A vuelta del Navarino van a regresar de la Argentina, Pelapecho maldecío", le gritaba a pleno camino público.
    Don Carmelo Barría había sido un hombre robusto y bueno para el trabajo, pero por cuestión de des-lindes se enemistó con Juan Estanislao, brujo rematado según el vecindario. Ahora no era ni la sombra de lo que fue hace un año.
    Primero lo sajaban a pleno día. Después lo extra-viaron en su propio monte, a cuenta una manchita de matorrales, que cuando uno estaba entrando por un lado ya estaba saliendo por el otro. Pero ahí estuvo dando vueltas medio día -enlesado- hasta que su vieja lo salió a buscar y lo encontró difareando, sentado en un palo podrido.
    Después de este percance ya no fue el mismo. Empezó a ponerse maganto y falto de apetito. Lo llevaron al médico, a Castro, pero sus vecinos les aconsejaron que estaban perdiendo plata porque ese era trabajo de una machi. Pero ésta se declaró incompetente porque el raiguae era muy poderoso y no podía contrarrestarlo. Sin embargo, le dio algunos consejos. Pero necesitaba a sus hijos para eso.
    Después cayó en cama y entonces -cuentan los vecinos- era una función cada noche con tan-to lucerío que transitaba la casa. Doña Rosalía se confundía, atendiendo siembras, sus animalitos, a su marido y a los bru-jos por la noche. Pájaro que se aposentara salía persiguiéndolo con tizones del fogón.
    _"¡A cuentas un puñado de huesos está mi viejo! -le gritaba la mujer-. ¡Espérate que vengan los chicos -lo amenazaba- ahí te quiero ver, brujo sarniento!".
    Y así fue como una tarde de otoño, en la lancha de recorrido se bajaron dos mocetones
gruesos, forzudos, cargando pesados cacharperos y un par de valijas de madera terciada.
    Después de los llantos de rigor, la madre les contó, con más detalles que en las cartas, lo que estaba sucediendo en su hogar. Los muchachos escucharon en silencio y con sigilo salieron de la casa antes que amaneciera.
        Lo pillaron todavía en su cama. Y con ese bozarrón autoritario que identifica a los viajeros a la Patagonia, uno de ellos le gritó de afuerita del cercado.
    _"¡ Sale de tu cama, brujo flojonazo, que aquí te precisamos !".
    A penas se acercó lo tomaron de un ala y se lo llevaron. No hubo palabras durante el tra-yecto. Al llegar, lo introdujeron en el dormitorio y fue atrincado por la familia. El viejito, acurrucado en su poncho café, negaba todo con mo-nosílabos. Doña Rosalía ordenó:
    _"Ahora, sáquenle esa manta. Ahí dentro debe traer su macuñ".
    Apareció una camiseta ennegrecida por el hollín y grasienta, que le quitaron en el acto. Quedó en puros cueros, encogido y protegiéndose el pecho.
    _"¡Máchavete ahora! -hijo de satanás-" le replicó la mujer.
    El anciano recogió su poncho y en dos zancadas alcanzó la puerta.
    Ahora chicos -ordenó la madre más calmada- va-yan a buscar unas varitas bien sobaditas y fuertes porque a esta camiseta la vamos a moler a palos. Este es el chaleco con que ese brujo miserable vuela cada noche. Májenlo bien esto, una hora cada día, hasta que tengamos resultados. Al día siguiente -contaban los vecinos- el viejo Juan Estanislao cayó en cama.

    _"¿Y cómo va el enfermo aquí?", pregunta-ban curiosos.
    _"Saben, -contestaba doña Rosalía- arregentan-do está. Hoy, hasta unas papitas al rescoldo comió".
    Y así no más fue. A la semana, la camiseta no era más que un puñado de hilachas y la salud del embrujado ya se había recuperado casi por completo. El día que salió al corredor de su casa, aprovechando el solcito de la mañana, se detuvo un vecino a saludarlo.
    _"Miren qué alentadito que están don Carmelo". ¿Capaz que tengan fuerzas para ir al sepulte del finado Juan?
    _"¿Qué Juan, hombre?"
    _"Juan Estanislao -¿qué otro?-. Parece que murió a la amanecida. A mí fueron a suplicar para que diera razón al fiscal... y repiquen las campanas".
Madre del Agua: Ver YACUMAMA 
Madre María: Tipo: Urbano y rural Origen Ciudad de Buenos Aires y provincia de Buenos Aires Expansión : Del Centro de la República Argentina hasta el sur de Rio negro, preferentemente en lugares poblados, en la zona rural del sur predominan las tradiciones indígenas.
Se le rinde culto todo el año pero especialmente el Día de la Madre y el Día de Los Muertos. Es de tipo espiritista. Maria Salome Loredo Otaola de Zubiza, más conocida como la Madre María, de origen español, nació el 11 de Octubre de 1854 y murió el 2 de Octubre de 1929. Llego a la Argentina en 1866, dedicada a la predicación y fue seguida por numerosos adeptos ya que se apoyaba en la Religión Católica (nunca fue reconocida por esta).
Discípula de PANCHO SIERRA, la Madre Maria ha dejado a su vez continuadores entre los que se encuentra el Hermano MIGUEL cuyo verdadero nombre es Miguel Maresco Duval. Los que le rinden culto, no solo asisten al santuario CULTO CRISTIANO IRMA DE MARESCO, madre del Hermano Miguel, sino también al cementerio del Oeste donde esta sepultada.
Numerosos ex-votos dan testimonio popular de los "Milagros" que se realizaron por su intermediacion.

Malulchefe: Malulchefa: MACHI que practica a menudo disección ritual de cadáveres la palabra significa "hábil" o "experto" en registrar.
Mama Zara: Menhires que en el noroeste de argentina se sitúan en el centro de los sembrados a manera de protección. Las Mama zaras (Madre del maíz) se sitúan en el centro del terreno con el objeto de que proporcione abundante lluvia. Suele ser objeto de ofrendas en épocas de sequía, junto a la invocación al dios Chiqui. Sirve también para evitar que la Mekhala -deidad maléfica representada como una mujer alta y desgarbada- se introduzca desvastando los sembrados. Ver también Huazas.
Mariano Córdoba: Mariano o Marianito Córdoba vivió en los pueblos del sur de la Provincia Argentina del Tucumán al principio del siglo XX trasladándose luego a Aguilares donde tuvo problemas con la ley por su carácter pendenciero y un asunto de mujeres. La policía lo persiguió y ultimó en Monte Redondo. Su vida aventurera despertó la admiración de los pobladores humildes. La superstición convirtió la admiración en culto que se realiza el 2 de Noviembre allí donde fue muerto.
Mate: El origen de la yerba es atribuído legendariamente a divinidades guaraníes (Gran tribu aborigen de la Zona Noreste de la República Argentina y República del Paraguay). Un poema paraguayo atribuye a Santo Tomás esta dádiva a los indios:
En recuerdo de mi estada
una merced os he de dar,
que es la yerba paraguaya
que por mí bendita está.

La primera leyenda encontrada dice que Tupú, genio del bien, estaba en peregrinaje por la tierra, cuando llegó a la casa de un viejo aborigen muy pobre que, a pesar de su miseria, le dio de comer y de beber y lo albergó en su casa. En agradecimiento, Tupú le dejó la yerba.
Otra leyenda cuenta que Yasi y Araí (la luna y la nube) estaban en el bosque, cuando fueron atacadas por un jaguar. Vino un cazador en su auxilio y ellas, como premio, le dieron la caá (yerba), planta benéfica y protectora.
La tercera leyenda es semejante a la de Tupú. En ésta, San Juan y San Pedro fueron albergados por un aborigen viejito y muy pobre, y Dios, en recompensa, transformó a la hija del anciano en árbol de yerba, para que fuera inmortal.
Una cuarta leyenda dice que el guerrero Maté estaba descansando una noche, cuando vino la diosa Sumá y le dió un ramo verde de yerba, diciéndole que lo plantara y que después de secas y trituradas las hojas le darían una deliciosa bebida.
Los Jesuitas afirmaban que los guaranies narraban     que estuvo en sus tierras, hace muchos años, el Pai Zumé, llamado por los Tupís de Sumé, hombre de gran sabiduría que realizaba muchos milagros. Los padres acabaron interpretando que Sumé sería Santo Tomás, uno de los apóstoles, que se les habría aparecido, lo que fue incorporado a las leyendas autóctonas a partir das historias contadas por los religiosos.
El consumo de la Yerba Mate se remonta a los comienzos de la historia de la República Argentina y del Paraguay, cuando los aborígenes Guaraníes comenzaron mascando la hoja de Yerba, obteniendo así un jugo fuerte e intenso.
Con el tiempo las formas de consumo fueron evolucionando y ya en el Siglo XVII, la Yerba Mate se colocaba en calabazas o vasos de barro y se la bebía filtrando la infusión con los dientes y con el labio superior. En el Siglo XVIII el filtrado de la infusión se realizaba con la ayuda de una cuchara ancha con agujeros con la cual se empujaba la Yerba hacia abajo. En el Siglo XIX se comienza a utilizar la bombilla. 
Melipal: MA.  Nombre que se da en lengua mapuche a la constelación de la CRUZ DEL SUR, existe un nombre mas arcaico MELIRITO se le rinde culto como guia nocturna.
Millalobo:  m. Chireno. Dueño absoluto de los mares en representación de Coicoi Vilú. Es el resultado del apareamiento entre una mujer y una foca, durante las luchas entre las serpientes míticas; de allí que sea un humano con cuerpo de lobo marino, de pelaje brillante. Su presencia en Chiloé ha quedado retratada a través de una leyenda difundida desde Cucao.

    Obs.:Véase:Huenchula, Huerchur, Pincoya, Sirena, La Vieja, lobo marino.

    Etim.:m. MILLA `oro', por el color de su pelaje + e. LOBO, referido al animal marino.

    [La versión escrita más antigua de la leyenda es de 1766: "...fabulean los indios que en tiempos pasados una de aquellas indias tenía una hija que todos los días iba a lavarse a la mar, donde salía un huecubu o monstruos y cogiendo a la indiecita la llevaba mar adentro, donde tenía dicho huecubu sus amores con la Cucao, que así se llamaba la indiecita. Reprendiéndola un día su madre de aquello, se lo participó a su amante huecubu y éste enojado derribó varios cerros y formó aquella laguna para que la madre no tuviese lugar de ir jamás a ver cuando su hija era llevada del fabuloso huecubu." (Hanisch, Walter. La isla..., Stgo. 1982. Citando a un jesuita del s.xviii)].

La versión de don José Antonio Panichini (1992), de Cucao, es la siguiente:

    "-Según conversaban mis abuelos, esta niña vivía con la mamá nomás. Dicen que tenía un costumbre de mirar en l'agua, hacerse espejo en l'agua. En las mañanas, a toda hora, se miraba. Lo hallaría bonito; no tendría espejo para mirarse, no habría antes... No sé.     Una mañana se levantó temprano; se fue a traer agua y no volvió más. La Vieja, dejó de hacer lo que estaba haciendo. -¿Dónde se fue esta nahue? -es que dijo- y se mandó al pozo a buscarla.
    Claro, cuando llegó, estaba la chunga, sobre los tablones del pozo... y con sangre. Y la hija no se veía. La fe le sacaron, la dejaron dentro de la chunga y a ella la llevaron pal mar.
    -¿Mataron, entonces, a la nahue, abuelo?
    -¡Qué iba a morir!, si la llevaron los dueños del mar. ¡Qué iba a morir! Ya no tenía fe como el cristiano cuando la llevaron. Por eso decía yo que la fe quedó ahí en la sangre, en la chunga.
    Parece que al año -eso lo conversaba mi abuelita- volvió la hija, pero ya llegó con una guagua. La Vieja dicen que conoció a su hija.
    Llegó, entró apurada. Pasó a dejar en un cajón un envuelto que la Vieja no sabía lo que era. Dicen que le dijo, que le rogó a su madre que no la tomara, ni la mirara nada; que no se arrimara a su lado.
    -Yo, es que le dijo, voy a ir a agarrar cheno para que se sienten los quiñe mapo.
    Se fue a cortar cheno , que es la paja ratonera. Qué más que había andado y la Vieja se fue a mirar al tiro. Y es que dijo: -¿Qué es lo que trajo esta nahue? Cuando lo destapó no más, dicen desapareció. Se hizo una ilusión.
    El nieto era ese. ¡Cómo lo iba a mirar ahí, si la Vieja estaba con la fe y el nieto era el peguchén!
    Volvió al tiro la hija y le grito de afuera: que tanto le había dicho, le había rogado, que no le hubiera mirado lo que pasó a dejar ahí. Si por qué lo hizo. Ahí afuera, no-más; ya no pasó a la casa. Y empezó a bajar al mar gritando a toda su fuerza:

    -¡CUCAUCUI!, es que decía.

    La Vieja salió a mirar qué es lo que llamaba.

    -¡CUCAUCUI!, es que decía. ¡CUCAUCUI!

    Salió, ahí en el alto. Ese alto está ahí. Venían, dicen que esos lobos dando vueltas, entre chicos y grandes. Se iban para arriba, a la casa de la Vieja. Eran los paisanos de la hija, sus quiñe mapo, que también iban a hacerle una visita."


EL CASTIGO DEL MILLALOBO

Era un matrimonio bien avenido, con dos hijos medianos. Ella atendía sus huertecitas, sus animalitos y de vez en cuando salía toda la familia a mariscar. El era pescador y mal no le iba. Vivían en una isla
    Una mañanita que volvía de la pesca observó una pareja de lobos que tomaban el sol en un peñasco que sobresalía del mar. Se acercó por atrás sigilosamente, porque pensaba cazarlos. En el pueblo pagaban bien por los cueritos y el aceite es un buen tónico.
    Cuando el pescador estuvo encima de ellos, recién se dieron cuenta de la intención del humano y se tiraron al agua, pero el más pequeño recibió todo el mazazo de la pala del remo y quedó flotando entre dos aguas, mientras la loba rondaba ufando alrededor del bote.
    Desde lejos vieron acercarse a esos dos hombres que venían costeando, casi pisando el mar. El pescador estaba en preparativos de pesca y sólo se percató de que ya estaban en su patio, cuando fue hacia la bodega a buscar más beta para fondearse. Observaban el cuerto del popito, clavado en la pared para que se oreara .
    _"Les interesa el cuerito -dijo a manera de saludo- lo pesqué ayer nomás".
    _"Lo maté, querrá usted decir", dijo secamente el más alto, mostrando varios dientes de oro.
    _"A veces se les caza por estos lados" -gregó el pescador, sin entender muy bien el sarcasmo del hombre de los dientes de oro-.
    _"Lo estábamos ubicando señor...", se interrumpió.
    _"Francisco Colhuante, para servirle". ¿Para qué me precisaban?".
    _"Nosotros somos mandados..." comenzó exponiendo el que hasta ese momento había permanecido callado. Su voz era más precisa y no evidenciaba emociones.
    _"¿De parte de quién será ? "-interrumpió el pescador, con cierta tensión por el carácter formal que ad-quiría la conversación.
    _"Somos tripulantes de El Marino -empezó- pero somos mandados por el Millalobo. El no permite que ninguno de los animales marinos sean sacrificados inútil-mente, ni maltratados. Usted, sin ninguna necesidad, mató ese lobito y la loba sufre en estos días lo que tendrá que padecer, cuando su hijito mayor muera".
    _ "¿Qué...? ¿Qué dice usted hombre?, reaccionó el pescador que se había quedado de una pieza".
    _"A veces tienen que pagar justos por pecadores, como dicen ustedes aquí en tierra", confirmó el de la sentencia".
    _"El pescador corrió desesperadamente al in-te-rior de su casa, porque no dudó de lo que esos hombres le decían con tanta severidad. Encontró a su hijo tendido en un sofá y con síntomas de fiebre. Llamó a su mujer y volvió al patio. Ya no estaban ni los hombres de El Caleuche, ni tampoco colgaba el cuero del popito en la pared.
    A los días el niño moría en los brazos de su padre y ante la consternación de su comunidad".
Miquio: Duende pequeño que aparece por las siestas, en el verano, para asustar a los niños que andan por las fincas o en el campo. Generalmente se lo describe llevando poncho y un gran sombrero negro, con una mano de fierro y la otra de lana.
Numerosos testimonios de La Rioja refieren que se aparece a los hombres y les pregunta con cual mano quieren que les pegue. Si se elige la de lana, como generalmente sucede, se siente un golpe fuerte, y suave cuando se elige la de hierro
Mocha: MA.  Isla del Pacifico que se halla frente a la provincia chilena de Arauco. La isla MOCHA fue descubierta por Juan Bautista Pastene en 1544 y siempre conservó sus características de misteriosa. Un nombre más arcaico es el de GUEULI y estaba habitada por una población de aproximadamente 1000 mapuches que más tarde se establecieron en Bio-Bio.
Mulánima: GU. Fantasma de una mujer que por sus pecados es condenada y convertida en mula. Con esta forma recorre los caminos a toda velocidad, cargada de cadenas y echando fuego por la boca, atacando y dando muerte a cuantos encuentra a su paso. Busca de esta manera un valiente que la haga frente y logre sacar el freno que lleva en la boca, liberándola del castigo.
Se la llama también Almamula, Tatá Cuñá o Mula frailera, y son mujeres que tuvieron relaciones sexuales con un hermano, el padre, un cuñado o el cura. Una forma de protegerse de ellas es con un cuchillo de acero, porque tiene la cruz entre el cabo y la hoja.  
Muñecas: En ciertos lugares de la Sierra ecuatoriana, los campesinos llevan a cabo un singular ritual de fertilidad: tienen por costumbre vestir las papas como si se tratara de Muñecas, pero de Muñecas con vida, pues su cosmovisión parte de la creencia en el espíritu que tienen todos los seres: las indias suelen entonces dormir con estas muñecas para ser fecundas. Con este simple ritual responden a una de las leyes de la magia, a la que FRAZER denominó "ley de la semejanza", esto es que si, por ejemplo, una mujer estéril acuna repetidas veces y durante algún tiempo una figura de bebé entre sus brazos, podrá entonces concebir uno de verdad.
Nalladigua: Arbol imaginario que según los indios Mocovíes lleva el alma de rama en rama hasta conducirlas al cielo.De acuedro a la leyenda, una anciana transformada en CAPIGUARA (el diablo) e irritada por la falta de solidaridad entre los indios, carcomió el tronco del árbol hasta quebrarlo. Desde entonces las almas de los Mocovíes no pueden utilizar el árbol para llegar al cielo.
Nalladigua: MO. Árbol imaginario que según los indios Mocovíes lleva el alma de rama en rama hasta conducirlas al cielo. De acuerdo a la leyenda, una anciana transformada en CAPIGUARA (el diablo) e irritada por la falta de solidaridad entre los indios, carcomió el tronco del árbol hasta quebrarlo. Desde entonces las almas de los Mocovíes no pueden utilizar el árbol para llegar al cielo. 

Nareg Yazotata : AB. Danza del fuego de los mocovíes y abipones. Según Lázaro Flury "el objeto de ella era dar gracias a Cotá o Yagó por los favores que la tribu había recibido y al mismo tiempo pedir nuevas gracias. Era por supuesto una danza de carácter religioso y no podía estar exenta de sacrificio" 
Navidad: Lo que llamamos "Navidad" es el resultado de una mezcla de tradiciones paganas muy coloridas e interesantes.

Para empezar, en los albores de la era cristiana nadie estaba seguro de la fecha en que había nacido Jesús. Era evidente que en diciembre y enero se daban -y se dan- las temperaturas más bajas (hasta 0,1 bajo cero, en grados Celsius) y las precipitaciones más altas (hasta 187 milímetros), de tal manera que resultaba imposible que los pastores durmieran a cielo descubierto mientras cuidaban el ganado, según escribió san Lucas -médico sirio convertido al cristianismo muchos años después de la desaparición de Jesús-, pues durante esta época, incluido febrero, hombres y ganado percnotaban bajo techo. Era entonces absurdo que el censo de población -decretado por Quirino, gobernador de Siria (1)- se llevara a cabo durante estas fechas, en medio del frío, la lluvia, y los caminos anegados y resbaladizos que harían imposible el desplazamiento de los miles de peregrinos que se dirigían a sus lugares de origen, como el el caso de José y María.

Así pues, se comenzó a especular con las fechas: 16 o 20 de mayo, 9, 19 o 20 de abril, 29 de marzo o 29 de septiembre… hasta que en el año 334 el Papa Julio I dictaminó que Jesús había nacido el 25 de diciembre, y punto. No era fecha escogida al azar pues -como nos indica Desmond Morris en Tradiciones de Navidad- coincidía con las festividades que se realizaban en muchos pueblos durante el Solsticio de Invierno: las ceremonias vikingas en honor de Odín, las Saturnalias romanas, el nacimiento del dios Indoiraní Mithra, etc. De ahí que el nacimiento del Jesús El Cristo haya sido fácilmente asimilado al retorno del sol, al regreso de la luz.

Otro elemento pagano de la navidad es el árbol, ya que como hemos visto anteriormente, muchos pueblos les rendían culto a un puñado de árboles considerados sagrados por distintos motivos. El más común, desde Grecia hasta Noruega era el roble, pero con el devenir del cristianismo se cambió al inconmovible roble por el abeto pues, según los misioneros, la forma triangular de la enramada correspondía al Padre, el Hijo y el Espíritu Santo. Este tres mágico caló muy bien en todas partes ya que era un número venerado por muchos pueblos miles de años antes de la venida de Jesús, y de esta manera bastante singular se impuso el abeto y con el correr de los siglos el pino.

Y ya que estamos en el tema de los árboles, durante esta fecha se había convertido en una costumbre milenaria el adornarlos con piedras pintadas y telas de colores, con el doble propósito de "vestir" a los árboles que se habían quedado "desnudos" tras el otoño, esto es sin su respectivo "espíritu", y por otro lado lograr que el "espíritu" que había escapado de los árboles regresara a dar sus frutos en primavera, como efectivamente sucedía para regocijo de todos.

Otro elemento pagano es, por supuesto, Papá Noel, que en un principio se trataba del Abuelo Invierno alq ue los vikingos agasajaban para que fuera benévolo, y llegado el momento, partiera sin resentimiento para dar paso a la nueva vida. Una vez critianizados y, siguiendo la costumbre vikinga, los bretones los denominaron Viejo Padre Navidad: uno de llos se disfrazaba del personaje y con gran alegría el pueblo le ofrecía de comer y de beber en abundancia hasta su partida.

Con el tiempo, el Padre Invierno o Papá Noel, se confundió con San Nicolás, un hombre sumamente rico nacido en lo que hoy es Turquía y famoso por su generosidad con los más pobres, en especial con los niños. Resulta a que aquel hombre que se transformó en obispo, y mástarde en santo, los holandeses le tomaron particular cariño y lo llamaron en su lengua Sinter Klaas (San Nicolás), y con este nombre pasó a América, más específicamente a Nueva Amsterdam, que luego los ingleses bautizaron
como Nueva York. Con el tiempo y las aguas navideñas, Sinter Klaas se transformó en el famoso Santa Claus (jo jo jo), es decir en Papá Noel, esto es, en el Padre Invierno.

Y a propósito de este personaje, los lapones constataban cómo cada vez que estaba por llegar el (Padre) invierno, los renos empezaban a bajar en manadas desde las montañas hasta los valles menos azotados por los vientos gélidos. Sabedor de esta leyenda -o al menos así lo supone Desmond Morris-, el poeta Clement Moore incorporó a los renos a su famoso poema "Una visita de San Nicolás", allá por 1824. Desde entonces los renos han precedido el carruaje de Papá Noel, y se teme que Rodolfo el reno, que tenía la nariz roja como un tomate, era parte del séquito.

Por su parte los americanos contribuimos a la Navidad con el pavo -del que los aztecas tenían grandes criaderos- que fue introducido en Inglaterra por David Strickland, razón por la cual obtuvo el derecho a poner como centro de su escudo familiar un pavo macho. Sin embargo de ello, durante años -confundiendo el pavo de América con la gallina de Guinea- se creyó que habían sido los turcos quienes habían introducido el pavo en Inglaterra, de ahí su nombre en inglés: turckey (turco).

Al parecer, lo único verdaderamente cristiano de la Navidad es Jesús "El Cristo", y el pesebre, que fue incorporado por san Francisco, con animales vivos y personajes disfrazados, en el año 1224, para imitar la forma en que se celebraba la Navidad en Tierra Santa. Desde esa fecha, muchas casas nobles de Europa empezaron a competir entre ellas para diseñar el mejor pesebre cada año, hasta llegar a excesos verdaderamente surrealistas. Luego, esta costumbre se trasladó a América en donde se incorporaron figurillas de alpacas, cóndores, tapires y caimanes, amén de indios pastores, ángeles negros, ídolos precolombinos, así como chamanes amazónicos o emperadores incas en sustitución de algún Rey Mago, por lo general Gaspar.
A propósito de ésto último, Melchor (soberano persa), Gaspar (rey de la India) y Baltazar (jeque de Arabia), fueron "interpretados" por el ecumenismo de la Edad Media, como Melchor (europeo: a caballo), Gaspar (asiático: sobre un camello) y Baltazar (africano: a lomo de elefante) con el propósito de que "cada rey representara a una parte de la Tierra hasta entonces conocida", según señala el antropólogo Segundo Moreno. De esta manera queda demostrado cómo la Navidad, fiesta especialmente diseñada para ser disfrutada por los niños, es una verdadera mezcolanza de tradiciones, mitos y ceremonias paganas. (1) Todo parece indicar que Jesús nació 6 años antes de su supuesto nacimiento, pues los censos se llevaban a cabo cada 14 años y el último había sido en el 20 AC.

Neicurehuen: AR.  Fiesta de iniciación de las MACHI. La palabra deriva de los vocablos ngeicun (mover, temblor) y rehue (árbol sagrado de la machi).

Ngillatún: MA.  m. La ceremonía. El ritual religioso más importante de la cultura mapuche-huilliche que dejó de practicarse en Chiloé durante la Colonia. Fue restituido -casi como símbolo- por el movimiento de la mapuchería, en algunas comunidades isleñas. [Se forma un círculo con estaquillas, en un sitio prominente. La entrada única de este patriarcal se orienta hacia el O. y es un arco ornamental similar a los que se entrecruzan al interior, con flores y ramas de laurel. En dirección al E. se plantan tres arbolitos.  El maestro de ceremonia, con un báculo, inicia una procesión por fuera del sitio sacro, acompañado de su escolta que porta una bandera de paz y dos ramos de laurel y seguido de todos los participantes, entonando una canción de paz. El recorrido continúa por dentro, sin zapatos ni objetos metálicos y cantando o rezando temas religiosos, en `idioma'.
    En este recinto se inmolará también al animal; con su sangre se hacen cruces en la frente y se fleta a las personas enfermas. El cadáver del ternero de más de dos años es retirado para ser carneado; se regresará sólo las menudencias para ser quemadas. En todo momento se ofrenda a Chau-Dios y se le rocia chicha o se entrega alimentos al Abuelito Huentreao, a Blanca Flor y al Inca Atahualpa que están simbolizados por los tres arbolitos de laurel que fueron plantados al interior.
    Una vez que se han consumido los animales sacrificados, fuera del patriarcal, se baila el circular. Luego viene la fiesta.
Nguenechen: MA.  Según Else M. Waag significa literalmente 'el dueño de la gente', o 'el dominador de la gente' y es "la voz empleada por los misioneros para nombrar a Dios en mapuche; al Dios cristiano que debían adorar. Además hay que tener en cuenta que la catequesis consistía en desterrar toda idea religiosa autóctona para ser reemplazada por la verdadera religión revelada, en una oposición dialéctica de paganismo-cristianismo".  "Nguenechen, en cuanto término utilizado para designar un nuevo concepto de deidad, por ser alóctono, impuesto por representantes de una cultura invasora, muy agresiva y prepotente, para nombrar a un Dios que les era desconocido, no pudo ser interpretado en su verdadera significación por los nativos, puesto que le dieron un sentido opuesto asociándolo a la idea de diablo, también introducida por los evangelizadores" agrega Waag.
Nguill chenmaihue: Lugar situado sobre la costa del Pacífico desde donde las almas se embarcan mediante la intervención de las TREMPULCAHUES para emprender el ultimo viaje cuyo destino es las isla MOCHA.
Niño Alcalde: La imagen del niño Alcalde fue encontrada por San Francisco Solano, cuando en cierta ocasión más de 20.000 indios, cansados de los insufribles tratamientos, amenazaron con destruir la Ciudad de La Rioja, San Francisco Solano salió a su encuentro tocando el violín y llevando la imagen muy próxima a ellos, estos se apaciguaron. A partir de entonces que se llama Niño Alcalde, y la fiesta se celebra hace 400 años el día en que acostumbraban a cambiar las autoridades españolas del lugar.La participación en esta ceremonia se dividen en dos grupos "ALLIS" (hombres rectos del pueblo) y "ALFERECES" una procesión lleva la imagen del Niño Jesús, llamado el Alcalde del Pueblo (31 de Diciembre - 1 de Enero) (en ese día el Alcalde del Mundo). Otra procesión se encarga de San Nicolás de Bari y al mediodía se produce el TINCUNACO, o sea el encuentro de ambas procesiones, San Nicolás reverencia al Alcalde del Mundo y los ALLIS entonan un canto tradicional, el tres de Enero, frente a la casa de Gobierno, San Nicolás despide al Niño Alcalde y es llevado de regreso al convento de San Francisco y la imagen de San Francisco Solano, regresa a la Catedral. Cada grupo se viste con atuendos especiales que los identifican.Canción de los ALLIS: El Año Nuevo PACARI.En Malligasta, Departamento de Chilecito de la Provincia de La Rioja en vez de tres dura cinco días...Evidentemente deben haber pasado mucho miedo para que las celebraciones duren 400 años y se sigan haciendo.
Noche de San Juan: Esta noche se abre la puerta que nos introduce al conocimiento del futuro y a las dimensiones mágicas de la realidad. Es la noche en que los entierros arden, el Diablo anda suelto y los campos son bendecidos por el Bautista. En la mañana, muy temprano la gente se lava el pelo y la cara con las aguas bendecidas y comienza a llamar, tres veces consecutivas:
-¡San Juan!, ¡San Juan!, ¡San Juan! dame Leche yo te daré pan.
La noche anterior dos han sido los eventos más importantes: el baile del tropom y las pruebas.
Algunas de estas pruebas son:
l. La joven que sale al amanecer y se encuentra con un perro su marido será un goloso perro durante su vida.
2. Al salir, después de las 12, se encuentra con un gato negro es mala suerte para el futuro - felicidad si el gato es de otro color.
3. Si sale, luego de medianoche, con una gallina negra y da vueltas siete veces la casa, encontrará al Diablo.
4. Al primero que encuentra y abraza, luego de las 12, puede ser su pareja.
5. Si a medianoche se hace una cruz en los árboles, producirán el doble.
6. Si a las 12, mira la luna y después la higuera, la verá florecer.
7. La higuera y el "pesebre" (helecho) florecen esta noche. Quien posea una de estas flores será muy afortunado.
8. Quien vea florecer la yerba buena esta noche será muy afortunado siempre que lo mantenga en secreto.
9. Si entierra una haba y la va a ver a medianoche de San Juan, florecerá.
10. En la víspera se planta la flor de la hortensia, en un tarro con tierra y agua. Luego se le hace un pedido poniendo fe en el bautismo de San Juan.
11. Hay que lavarse las manos con agua de vertiente para mantenerse joven y el cabello para conservarlo hermoso. Esa noche las aguas están benditas por el Bautista.
11. Cuando llueve esa noche o al día siguiente, va a haber abundancia de manzanas.
13. Antes de la salida del sol hay que regar los árboles con agua de vertiente, para que den bastante fruta durante el año.
14. Para tener buena siembra hay que tirar un pedazo de vela la noche de San Juan.
15. Esa noche hay que pedirle a San Juan bajo una higuera que la quiera su enamorado.
16. Para obtener riqueza hay que cuerear un gato negro en la montaña y con ese cuero hacerse una billetera.
17. Para obtener una llave mágica hay que cocinar vivo un gato negro en pleno monte, encerrándose en un círculo para que las visiones queden fuera. Una vez cocinado, uno de los huesos tendrá la virtud de abrir cualquier puerta.
18. Para aprender a tocar guitarra hay que colocarse durante esta noche bajo una higuera o bien en el encuentro de cuatro caminos (Encrucijada) donde aparecerá el Diablo a enseñarle.
19. Si uno mira al espejo la Noche de San Juan aparecerá el Diablo.
20. Esa noche se podrá aprender a curar.
Oñoquintui:  Filtro que preparan las indias mapuches con el musgo oñoquintué (nombre científico:Funaria higromelica) para lograr el regreso de un amante ido.
Oñoquintui: MA.  Filtro que preparan las indias mapuches con el musgo oñoquintué (nombre científico: Funaria higromelica) para lograr el regreso de un amante ido.

No hay comentarios:

Publicar un comentario