Ratón Pérez: Cuando a un
niño se le cae un diente de leche o primera dentición, deberá ponerlo bajo la
almohada y en la mañana siguiente encontrará que se lo ha llevado "el
ratón" o "los ratones" (cuando es singular suele añadírsele
algún nombre propio, en la Provincia de Buenos Aires generalmente Pérez en
base a un viejo personaje de tiras cómicas), dejando a cambio algún pequeño
obsequio o dinero. Es una costumbre española que se ha difundido por todo
América, aun la angloparlante. |
Recta Provincial: fr.f.
Organización que reúne a los brujos de este archipiélago. Sus miembros fueron
procesados en 1880 por el intendente de Chiloé. Obs.: véase brujo. DUELO ENTRE HECHICEROS Don José Manuel de Moraleda y Montero fue un valioso cartógrafo que recorrió estos archipiélagos entre 1787 y 1796, observando, Además, la vida de los isleños. Tenía una opinión escéptica respecto a las prácticas del machitún que las catalogaba de "gesticulaciones ridículas", las cuales, sin embargo, nunca presenció de cerca porque, dice: "me creían a mí más machi, adivino o brujo de todos ellos y lejos de concurrir a mi deseo se ocultaban a mi vista temerosos". La tradición se apropió del hidrógrafo español y su nombre ha quedado asociado a la organización de la brujería a través de una secta denominada"La Recta Provincia", un centenar de cuyos miembros fuera procesado, un siglo después, por el juzgado de Ancud. Ellos lo recordaban así, en 1880: Moraleda llegó hasta Tenaún buscando gente para llevar a España. Venía de Payos (Queilen), donde no pudo enganchar a ninguno. Los veliche del sector tampoco se entusiasmaron mucho con la invitación, así que para persuadirlos se transformó en pez, lobo marino, paloma y otros animales. La gente lo observó con complacencia y entusiasmo, pero no con tanto asombro como el navegante esperaba. -- ¿Qué no os llama poderosamente la atención las maravillas de mi arte?, interrogó preocupado el peninsular. -- De gustarnos, nos gusta, dijo, hablando por su grupo, un desconfiado tenaunino. Pero, no hay brujo de la costa, agregó, que no haga estas travesuras. -- ¿Qué también tenéis hechiceros? ¡Traédme uno al instante! Le hicieron llegar a su presencia a la Chillpila, una famosa encantadora de Quetalco, que estaba de paso por Tenaún. Principió a romancear una especie de oración, al tiempo que gesticulaba y contorneaba su cuerpo; todo esto a orillas del mar. Las aguas se revolvieron y empezaron a producir una epecie de torbellino en torno a una de las goletas de Moraleda, hasta que la embarcación quedó completamente en seco. --¡Hostias! ¿y cómo habéis hecho eso?, dijo con frenético entusiasmo. Sospecho que son ilusiones, musitaba, caminando por la orilla del mar. Bruñía sus ojos y llamaba a su gente de a bordo. Ellos le confirmaban: --"¡Que estamos en plena lama, don José Manuel. Varados!". La Chillpilla permanecía rígida como una estatua, como si sostuviera la respiración. Lentamente fue soltando las aguas y la barquilla del alférez de fragata de la Real Armada Española, comenzó a reflotar. -- Pues que vos te habéis hecho merecedora de todo mi respeto y crédito, dijo reverencialmente el extranjero. Y, en consideración a lo que mis ojos han visto y mi corazón se ha maravillado, quiero dejaron una joya para que vosotros lo administréis y le déis el mejor uso posible. Me esperáis un instante. Subió una pequeña piragua en dirección a su lanchón. Al rato volvió con un libro forrado en cuero, el que entregó ceremonialmente a la Chillpila, una mujer mucho más baja que él, y algo rechoncha. --En este libro se anotan todos los secretos de este arte misterioso que es la brujería. Usádlo con juicio y avanzaréis en el dominio de los misterios de la naturaleza y del ser humano, terminó señalando el español. Durante el mentado Proceso a los Brujos del pasado siglo se menciona el libro, por parte de quienes fueron custodios de él. Hoy se le recuerda y se le confunde con el challanco, revisorio o la mapa, instrumento que la Mayoría usa para ver a distancia: el equivalente a una bola de cristal. Sin embargo, la Recta Provincia se estableció en Quicaví. Tenaún fue sólo el tránsito de una historia más larga. PROCESO CONTRA LOS BRUJOS "Contra Mateo Coñuecar y otros por asociaciones ilícitas y envenenamientos" , caratuló el Juzgado de Ancud a un extraño proceso contra los "brujos o curanderos de Chiloé (que) han formado por largos años, una sociedad criminal que ha producido la miseria y muerte de familias enteras... Por la ignorancia de una gran parte del pueblo que había llegado a creerse que los tales brujos eran no sólo unos sabios por sus conocimientos en medicina, sino tenían facultades sobrenaturales para hacer morir a las personas que no obedecían sus mandatos ". Con estas palabras lo establecía el intendente de Chiloé (1877-1883), don Luis Martiniano Rodríguez, quien deriva esta persecución en un proceso a más de un centenar de indígenas. El Sínodo de 1851, reglamentó también castigos a quienes estaban envueltos en prácticas de brujería y de machis. El proceso de 1880-81 determina un conocimiento más exacto de la "Recta provincia", pero en momentos en que la secta comenzaba a desviarse de su carácter étnico y empezaba a satisfacer odios y odiosidades personales. Es interesante conocer fragmentos de la declaración de Mateo Coñuecar, oriundo de Tenaún, hecha el 26 de Marzo de 1880: Es una "casa subterránea... que se halla situada en una quebrada inmediata a la casa en que vivió el finado José Marimán (brujo), de donde hay un camino para llegar a ella. De la casa donde vive Aurora Quinchén (hechicera) también distancia de cuarenta metros. Esa habitación adentro está enmaderada, tiene una mesa, cuatro sillas principales y tres bancos de madera". Este recinto nunca fue hallado y -hoy en día- la creencia señala que la Mayoría ya no funciona en esa cueva. Se supone que residen en forma permanente dos seres humanos transformados a un condición semi-animal. La declaración de Mateo Coñoecar expone claramente a estos seres. "Ahora veinte años (1860) y cuando era Rey José Marimán se le ordenó fuera a dicha cueva para llevarle carne a unos animales que habían dentro de ella. Cumplió la orden llevándoles carne de un cabrito que degolló, Marimán acompañó y al llegar a la cueva, éste comenzó a dar unos saltos que acostumbraban los brujos y en seguida abrió la puerta. Esta se halla cubierta con una capa de tierra (tierra con pasto para ocultarla) y después se halla con una chapa que tiene llave de alquimia (latón). Se valió de ésta para abrirla y luego vinieron de adentro dos seres completamente desfigurados que se parecían el uno a un chibato porque también se arrastraba y el otro era un hombre desnudo y con una barba y el pelo que le llegaban a la mitad del cuerpo y que eran completamente blancos. A este último conocían con el nombre de "Inbunche " y a aquél con el de "Chibato". Este también tenía el pelo y la barba blanca y muy largas y su cuerpo lo tenía cubierto de una especie de cerda que le habían hecho salir con la yerba "Picochihuín" que se halla en los "Traiguenes" o saltos de agua, con la cual le hacían fricciones y también se la hacían beber, secándole el zumo de las hojas". El chibato e imbunche existían desde que la cueva fue construída y que eran reemplazados por otros, al morir estos. Coñoecar agrega que el Consejo determinaba qué personas serían chibato e inbunche, los cuales eran tomados por la fuerza, encerrándolas en la cueva. "Ahí los acostumbraban a vivir como era la costumbre sin permitir que salieran a ninguna parte y manteniéndolos con carne de chibato, de cabrito, de niños difuntos que robaban para llevarles continuamente. La bebida que les daban era agua de Picohihuín. Así acostum-braban a estos individuos a desempeñar el papel que quisieran y les enseñaban a hacer algunos saltos o brincos. |
Rehue: MA. Equivocadamente es llamado
REHUE por muchos investigadores al PRAPRAHUE o QUEMUQUEMU. Consiste en un
conjunto de adornos que se realizan frente a la RUCA de la MACHI a consagrar, incluyendo el
PRAPRAHUE, pedestal de madera sobre el cual la flamante MACHI llevara a cabo
el último paso de consagración. Otro elemento importante es el árbol sagrado
integrado por ramas de canelo, maqui y laurel, una de cada especie atados a
una estaca común que clavan en el suelo del recinto -VILLATUN-. REHUE es un
vocablo mapuche que significa EL PURO, y el ramo era llevado por los
asistentes al VILLATUN como símbolo de sus puros sentimientos. Todas las
grandes ceremonias religiosas mapuches, junto con la consagración de la MACHI
se realizan al pié del REHUE, el cual simboliza su poder y desde el cual toma
contacto con los espíritus que inspiran sus actos.
|
Reyes Magos: Navidad y
Epifanía se relacionan con la tradición de los regalos a los niños, es sin
lugar a dudas una herencia de los AGUINALDOS de las SATURNALIAE, que solían
distribuirse coincidiendo con el fin del año y como prenda de felicidad para
el año nuevo, El Día de los Aguinaldos sigue siendo el Primero de Año... en
algunos lugares de Francia (esto de los aguinaldos es una especie en vías de
extinción y por esta especie Green Peace no puede hacer nada). Pero
los regalos los traen siempre personajes míticos arcanos procedentes de
"ultramundo": - Los antepasados en Sicilia; - Santa Lucia en Véneto
(la santa de la Luz que se conmemora el 13 de Diciembre, el día mas corto, es
decir el solsticial al acumularse los retrasos del calendario Juliano); - En
Alemania y paises nórdicos Santa Klaus; - San Nicolás de Bari el 6 de
Diciembre; - En otros sitios la BEFANA (bruja cuyo nombre esta ligado a la
palabra Epifanía); - En los Paises de ascendencia Hispánica, Los Reyes Magos
(Mateo 2:1), Magos es la traducción del griego Magoi y penetro en nuestra
lengua por el latín Magi. Deriva de Magu, nombre dado a los sacerdotes persas
de la religión Zoroástrica. Durante la época del Exilio, los judíos
aprendieron de los sacerdotes babilonicos y en el Libro de Daniel la palabra
"CALDEO" se utiliza como sinónimo de MAGO. En el Nuevo Testamento
su intervención es breve, fueron a ver al Niño, le dejaron regalos y se
marcharon. En la imaginación popular los magos se convirtieron en, de tres a
doce REYES, pero finalmente predominó la creencia de que eran tres. Según la
leyenda medieval, Elena, la madre del Emperador Constantino I (el primero
cristiano) llevo sus cuerpos a Constantinopla, de allí a Milán y en fecha
posterior a Colonia en Alemania... (durante el transcurso de este siglo se
permitió realizar radiografias a uno de los ataudes y se observo el esqueleto
de un enano.)
|
Runaturunco: QU. "La leyenda del hombre
que por arte mágica, se transforma en un tigre feroz, tiene una gran difución
en nusatro país: comprende todo el Noroeste y la región de Cuyo. El objeto
que tiene ese poder es un cuerito de tigre. El hombre se revuelca en él, dice
unas palabras secretas y se levanta transformado en tigre."
"El cuero de poder diabólico forma parte de la personalidad del hombre y cuando se lo queman se entrega para que lo maten: es un don adquirido en un trato con el diablo. Son numerosos los relatos que se cuentan aludiendo siempre a un tiempo pasado. En la tradición se conoce con los nombres de hombre tigre, hombre gente y el quichua runaturunco." |
Sachayoj Zupay: Mito
procedente de la selva saladina de Santiago del Estero, según el cual existe
un espíritu errante que cruza los campos corriendo o montando una mula negra,
llevando consigo mulitas, lechiguanas y otros obsequios para quienes se
atrevan a encontrarlo. |
Salamanca : Antro secreto,
conocido solo por los iniciados en las artes de la brujería, donde en las
noches de los sábados se reunen hechiceros, adivinos y brujos (CALCUS) en
compañía de animales colaboradores y espíritus convocados con la finalidad de
divertirse y planear actividades. Quienes afirman haber estado allí lo
describen como un recinto iluminado con lamparas de aceite humano y donde
reina gran alboroto por los gritos y carcajadas de los concurrentes. Allí se realizan conjuros y maldiciones, para poder ingresar se debe conocer la contraseña, sin la cual la entrada permanece invisible, si por el contrario se conoce se ingresa al recinto pasando por una especie de laberinto tortuoso, donde el recibimiento son experiencias terroríficas, sin amilanarse. Entre otros se debe sortear el ARUNCO, con un chivo maloliente que a embestidas lo empujara hacia el interior. Una enorme culebra colgante, amenazando de cuya boca rezuma baba sanguinolienta y finalmente con un BASILISCO de ojo centelleante. Los adeptos no pueden revelar la entrada a la SALAMANCA a riesgo de tener que padecer un terrible castigo que se dicte contra el. Se ha pretendido derivar el vocablo del Aimará sallamanca que significa "piedra abajo" pero la mayoría presume que tanto el mito como la denominación son de origen hispano y común en toda América del Sur, aun se mantiene en el noroeste Argentino y zona de la Puna, sur de Bolivia. Vicuña Cifuentes señala que en Chile hay muchos que piensan que lo que llaman salamancas en las diversas regiones no son más que entradas a una gran Cueva de Salamanca, y que la forma de reconocer si una persona ha estado allí es observar si al caminar proyecta sombra. Por su parte Villafuerte nos informa que en Catamarca se cuenta que la forma de en trar a una salamanca es desnudo, con la guía de un cuervo negro. El visitante debía renegar de Dios y escupir un crucifijo que colgaba de la puerta. En Jujuy numerosos testimonios recogidos por Berta Vidal refieren la existencia de una salamanca en el HUANCAR (cerro de escasa elevación en la zona de Abra Pampa) y que el TIO (Diablo) aparece vestido como gaucho elegantecon accesorios de plata para buscar hombres que quieran realizar contratos a cambio de fabulosas riquezas. "Las comparsas de carnaval hacen todos los años una fiesta campestre cerca del HUANCAR, el domingo de tentación" -cuenta uno de los testimonios-. Existe una copla que habla del contrato con el tío: Voy a firmar un contrato el martes de carnaval con el diablo principal, que me espera en el Huancar. (Con la colaboración de J.A.Barrio)
LA SALAMANCA
En
la Europa posterior a la expulsión de los moros mucho se habló de las Cuevas
de Salamanca, donde se decía los árabes practicaban brujerías en su interior
y luego esparcieron esta práctica condena da por la iglesia en toda la
Península. Tal fue la difusión entre los habitantes españoles que se h an
escrito sainetes para ridiculizar a la sociedad de la época utilizando como
tema central la Cueva de Salamanca. Una de las sátiras es la obra de
Francisco Botello de Moraes y Vasconcellos que en su obra Historia de las
cuevas de Salamanca incluye un episodio donde dos damas (la ama y su criada )
aprovechado la ausencia del marido de la patrona se entregan a juegos
lujuriosos y comilonas con sus amantes el Sacristán y el Barbero. |
San La Muerte: Lo
encontramos predominantemente en la Provincia de Corrientes, y también en El
Chaco, Misiones y Formosa. Su objeto es el de conseguir trabajo o de no
perderlo; hallar cosas perdidas; obtener el amor de alguien, vengarse de un
desaire, de una afrenta, de un mal recibido o por no ser correspondido
afectivamente. El culto es obviamente pagano, no existe San La Muerte en ningún Santoral, y no tiene fecha especial de celebración, si bien se suele conmemorar el Viernes Santo y el Día de Todos los Muertos. Este culto como el de SAN CEOMO surgieron a posteriori de la expulsión de los jesuitas de sus misiones en el noreste de la Argentina y Paraguay en 1767, de ellos también derivan el Señor de la Paciencia, El Señor de La Columna o San Ceono que crearon los naturales de la zona ya sin la orientación dogmática de la Compañía de Jesús. Se lo conoce también con los nombres de Señor de la Buena muerte, y Señor La Muerte. El amuleto que lo representa sólo tiene efectividad si se encuentra bendecido por un sacerdote católico, en una muestra de claro sincretismo. Acerca de la utilización del amuleto, José Miranda y Juan Pedemonte señalan que para lograr la bendición su dueño lo lleva escondido en la mano mientras le pide al sacerdote que bendiga una estampita, logrando la bendición de ambas cosas. El paso posterior -agregan- es el de llevar el amuleto durante siete viernes seguidos a otras tantas iglesias. Luego ya se puede utilizar para lograr hacer un "mal" a alguna persona enemiga, a través de oraciones. |
Sapo: Existe la creencia que
colocarse un SAPO (Bufo Arenarum Hansel) atado con un pañuelo de
"panza" contra la mejilla es útil para calmar el dolor de muelas.
Esta suposición proviene de la edad media, y fue importada por los
conquistadores e inmigrantes. Esta creencia tiene su base científica: la piel del sapo, (aparte de las parótidas que segregan una substancia blanco-lechosa espesa muy urticante que sirve para disuadir a sus predadores pues si lo muerden les irrita sobremanera la mucosa bucal), y en especial la del abdomen, segrega una substancia de formula muy semejante a la aminas simpaticomimeticas (adrenalina y noradrenalina) que son vasoconstrictoras (entre otras acciones fisiológicas que no vienen al caso), por eso al agarrar un sapo parece frio debido a la vasoconstricción que produce. Colocado el sapo en la mejilla, sobre la zona afectada, se absorben las aminas simpaticomimeticas a través de la piel de la cara y produce vasoconstricción, reduciendo el edema que comprime al nervio y que es lo que produce el dolor. Por otra parte se utiliza también al sapo para propósitos tan diversos como: neutralizar mordeduras de serpientes, en la cura de la CULEBRILLA, la disentería, la renguera de los caballos, en las heridas agusanadas de los animales, extirpación de vinchucas, para provocar lluvias, etc. Quiroga menciona que en los Valles Calchaquíes "las brujas se sirven del sapo para hacer daño a alguna persona, porque se le tiene por obra del ZUPAY". La suerte del sapo puede variar de acuerdo a las costumbres. En el Chaco, por ejemplo, se lo hierve en agua para servir como bebida contra el asma; y en Chile, se lo fríe en aceite para combatir las hemorroides. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario